PINTURAS RUPESTRES EN VALONSADERO

En nuestra página hemos recogido una de las actividades que podeís realizar visitando Valonsadero, monte considerado el jardín de los sorianos, visitar las pinturas Rupestres.

Pinturas rupestres de Valonsadero.

Las pinturas rupestres de Valonsadero, dadas a conocer por Teógenes Ortego en 1951, fueron descubiertas en realidad por Bruno Orden Tierno unos años antes. Ricardo Apraiz dio la noticia del hallazgo el sábado 11 de agosto de aquel mismo año y desde entonces, y hasta hoy en que se ha conocido el abrigo de Peñas Comadres, la nómina de estaciones con arte  prehistórico en el monte alcanza la cifra de 35, veinte más de las vistas en un primer momento.

De tan notable conjunto, y con la idea de que el visitante pueda disfrutar de su presencia, se han seleccionado once abrigos, próximos y de fácil acceso, que por sí mismos ar-ticulan una ruta coherente, completa y suficiente para su conocimiento. El itinerario señalado se apoya en trípodes colocados al pie de cada una de las covachas, en los que

Se encontrará una mínima explicación y una reproducción gráfica de su contenido. Los textos, breves pero interrela-cionados, facilitaran su observación y, a buen seguro, una mejor comprensión.

Debe recordarse, por lo demás, que todos y cada uno de los motivos que componen los núcleos pictóricos de Valonsadero tienen, por ley, la categoría de Bien de Interés Cultural, por lo que ha de garantizarse su protección y conservación.

La máxima concentración de estas pinturas las podemos encontrar en Cañada Honda, recomendamos su visita ya que están a poca distancia entre ellas y se pueden ver si no se quiere dar un gran paseo.