Restaurante en Soria recoge hoy la importancia de la fibra en nuestra dieta.
La fibra se encuentra en alimentos como las legumbres, frutas, verduras y también en ciertos cereales como la cebada y avena.

FUNCIONES DE LA FIBRA
Energética: aunque la cantidad de energía es la menor de los nutrientes, el uso de la fibra por parte de las bacterias de la flora intestinal supone un pequeño aporte.
Ofrece sensación de saciedad: sobre todo la fibra soluble al retener agua, aumentando su volumen y provocando distensión del estómago, una señal que el organismo interpreta como llenado y que hay que parar de comer. Por eso en muchas dietas de adelgazamiento se recomiendan ensaladas, frutas y verduras.
El paso intestinal de los alimentos disminuye su tiempo y se hace de manera más favorable. La fibra es fundamental para evitar el estreñimiento.
Disminuye la absorción de colesterol, al retenerlo con ella y eliminarlo con las heces.
Previene enfermedades relacionadas con el sistema digestivo.
ALIMENTOS CON MÁS FIBRA
- Salvado de trigo. Con 35-53 gramos de fibra total y de 30 a 41 gramos de fibra insoluble.
- Almendras. Con 7,4 gramos de fibra y 6,3 gramos de fibra insoluble.
- Cacahuetes. Con 8,1 gramos de fibra y 5,7 gramos de fibra insoluble.
- Pan integral de trigo. Con 7,1 gramos de fibra y 5,6 gramos de fibra insoluble.
- Garbanzos. Con 6 gramos de fibra y 4,5 gramos de fibra insoluble.
- Judías blancas. Con 7,9 gramos de fibra y 4,2 gramos de fibra insoluble.
- Guisantes cocidos. Con 4,5 gramos de fibra y 3,3 gramos de fibra insoluble.
- Brécol cocido. Con 3,5 gramos de fibra y 3,1 gramos de fibra insoluble.
- Zanahoria cruda. Con 3 gramos de fibra y 2,7 gramos de fibra insoluble.
- Lentejas. con 3,7 gramos de fibra y 2,2 gramos de fibra insoluble.