ALERGIAS ALIMENTICIAS

Desde nuestro restaurante en Soria hoy queremos hablar sobre esos alimentos que forman parte de la lista de alergias alimenticias.

RESTAURANTE EN SORIA
RESTAURANTE EN SORIA

El mayor porcentaje de alimentos que causan alergias son los frutos secos, frutas y mariscos.

En bebés el huevo y la leche y según van creciendo se unen el pescado y los frutos secos.

Principales alimentos que causan alergias:

  • Cereales, trigo, centeno, cebada, avena, nike air max pas cher maíz o arroz son los responsables de esta alergia. El cereal que produce mayor número de alergias en España es el trigo por ser el cereal de mayor consumo.

 

 

  • Frutos secos de cáscara, son frutas oleaginosas que se consumen de forma desecada (almendra, avellana, anacardo, nuez, pistacho, piñón, semilla de girasol). La alergia a estos frutos secos es una de las alergias alimentarias más frecuentes.
RESTAURANTE EN SORIA
RESTAURANTE EN SORIA
  • Legumbres, air max 1 pas cher en la población infantil a partir de los 6 años, las legumbres son los alimentos que causan alergia con mayor frecuencia, siendo la lenteja la responsable de mayores reacciones alérgicas, Asics Pas Cher seguido del garbanzo y en tercer lugar del cacahuete.

 

  • Huevo, primera causa de reacciones alérgicas en la infancia. Aunque la yema de huevo tiene diversas proteínas, la clara contiene los alérgenos mayores. Suele aparecer antes de los 2 años de vida y desaparece en los primeros 6 años.

 

  • Leche de vaca, de todas las alergias alimentarias, es en la “alergia a las proteínas de la leche de vaca” en la que se producen más errores de clasificación, ya que la leche produce variedad de respuestas anómalas, alérgicas y no alérgicas.

 

  • Marisco, el marisco es el tercer alimento que mayor número de alergias provoca en la población adulta, principalmente los crustáceos (langosta, gambas, cigalas, nécoras), siguiendo en frecuencia los moluscos, con los bivalvos (mejillones, almejas, ostras), los gasterópodos (caracoles) y los cefalópodos (calamar, sepia, pulpo).

 

Es muy importante para el mundo de la hostelería tener presente esta lista de alimentos,